Los bordes del género: una mirada a través de la imagen de Mama Huaco
Mama Huaco es una mujer mitológica poco explorada en la historia peruana. Los dos mitos fundacionales más difundidos sobre el incario son el de Los Cuatro Hermanos Ayar y el de Manco Capac y Mama Ocllo. En estos mitos el rol de las mujeres opera en segundo plano. En contraposición a estos relatos, Mama Huaco es una mujer que rompe con estos moldes en los roles de género. Ella encarna bordes del género, trascendiendo el espacio y el tiempo.
Para este ensayo me centraré en las siguientes crónicas coloniales: el primer tomo de la Nueva corónica y buen gobierno (1613) de Felipe Guaman Poma de Ayala, Relación de las fábulas y ritos de los incas (1529 – 1585) de Cristóbal de Molina, Historia de los Incas (1532 – 1592) de Pedro Sarmiento de Gamboa e Historia General del Perú, origen y descendencia de los incas (1590) de Fray Martín de Murúa. Mi elección se debe a que cada uno de estos autores responde a distintas posicionamiento coloniales. El primero, muestra el relato de un indio aculturado que esperaba hacer llegar su texto al rey Felipe II. El segundo, fue visitador del Cusco. El tercero, escribe por mandato oficial del virrey Toledo, siendo su relato la versión oficial sobre la historia prehispánica de la zona. Finalmente, Murúa, como miembro de la orden mercedaria, brinda la perspectiva de la Iglesia Católica. A cada uno de estos autores hay que comprenderlos de acuerdo a sus intereses y reconocer su perspectiva masculina de los hechos.
Mama Huaco es representada como una mujer que no sigue los arquetipos de la feminidad occidental, al ser descrita como una mujer/varonil. Al respecto, María Rostworoski, señala que Mama Huaco ha sido representada con atributos fálicos y una vagina dentada (8). Así, esta mujer mítica encarna una dualidad masculina-femenina fluctuante, propia de la cosmovisión andina. En ese sentido, la figura de Mama Huaco puede ser comprendida como la encarnación del yanantin (esta complementariedad perfecta entre opuestos desiguales). Esto se demuestra en rol centra de Mama Huaco en la conquista de territorios cusqueño, tanto en el plano militar: “… a ella atribuyeron algunos la muerte del yndio Poques, que diximos auer muerto a la entrada del Cuzco y sacádole los bofes y, hauiéndolos soplado, entró dentro causando horror y espanto a los moradores de aquel asiento” (Murúa 28); como en el religioso, ya que es ella quien realiza el Kallparikukuy, rito de adivinación a partir de la lectura de las vísceras humanas (Sánchez 90). Además, Mama Huaco funge como un puente entre las deidades que le ayudan a predecir el futuro, con las personas en el área terrenal. Ella conecta al Hanan Pacha y el Uku Pacha con el Kay Pacha.¹ La pacha es tierra, mundo, tiempo y espacio. En ese sentido, Mama Huaco tiene el poder de transmisión del conocimiento, su cuerpo es el tinkuy (punto de unión) entre diversos espacios, tiempos y saberes. Ella exhibe agencia política y capacidad de convocatoria, sus decisiones son respetadas y acatadas por los demás. Gamboa narra que ella mandó cerrar los canales de agua para ganar la guerra a los Alcabisas (61 - 62). No es de extrañar que las descripciones sobre Mama Huaco tengan un tinte negativo, pues ella conflictúa los parámetros marianos sobre la feminidad: no es maternal, recatada, sufriente ni abnegada. Cuando Guamán Poma narra la historia de los incas, él explica que Mama Huaco se casó con su hijo y la describe como una hechicera/bruja:
(…) la madre fue [mundana primer hechicera] la mayor maestra y criada de los [demonios no le venía casta ni honra ni se puede pintar por hombre de todas las generaciones] del mundo [no se halla aunque sea salvaje animal ser] hijo del demonio que es amaru, serpiente (60).
Al analizar estos relatos que presento se puede notar que la imposición colonial desestructuró el mundo andino y superpuso estructuras de género estáticas y contrapuestas. Estas estructuras coloniales relegan los trabajos femeninos a un plano secundario o de apoyo. Y, hace que las mujeres con poder sean temidas o rechazadas socialmente.
¿Qué significancia tiene para la actualidad recuperar la imagen de Mama Huaco?
La historia es un espacio de poder: la narran los ganadores y es mayoritariamente sobre hazañas masculinas. Aunque es innegable que en los últimos años se ha buscado revertir esto. Es necesario reconocer que entre los mitos fundacionales la toma de decisiones de las mujeres en momentos críticos es sustancial para el establecimiento y supervivencia del grupo. Este reconocimiento de las mujeres, refuerza nuestro espacio en la sociedad trascendiendo el ámbito privado. Además, considera en la identidad de los pueblos lo femenino.
Como en la imagen de Mama Huaco, los bordes de género son fluidos: los cuerpos de las mujeres, no son cuerpos dóciles ni estáticos. El género es performativo como afirma Judith Butler, esta performance se halla en proceso, es maleable, fluida y contextual (273 -274). Tal como Mama Huaco, quien también cuida y alimenta, ella es una figura importante para la producción agrícola, específicamente para la cosecha del maíz. Inclusive, Cristóbal de Molina, menciona que Mama Huaco sembró y cosechó el primer maíz; y, que dicho producto fue incorporado en las ceremonias del Sol, la Luna, el Trueno, los incas, el Huanacauri² y los muertos (112 – 13). El maíz nutre y de este producto se elabora la chicha, que es una bebida ceremonial que se bebe en comunidad para generar alianzas, para los rituales (que involucra distintos actores: humanos, no humanos, vivos y muertos) y en las celebraciones. Entonces, en determinados momentos las mujeres pueden ser maternales; en otros, pueden ser quienes toman decisiones importantes para el desarrollo de algún proyecto e incluso conflictuar el status quo (María Elena Moyano, Máxima Acuña, Mama Angélica, etc.).
Quiero terminar este ensayo resaltando en la imagen de Mama Huaco la capacidad del yanantin. Ella, además representa un punto de conexión entre los tiempos y espacios, las pachas. Así, mas allá de presentar puntos que aparentemente se hallan en tensión sobre la imagen de Mama Huaco, pretendo mostrar que en los espacios intermedios existe una gran capacidad creativa, regeneradora y transformativa. De esta manera, la imagen Mama Huaco incluye la diversidad y rompe con clasificaciones estáticas y dicotómicas. Consecuentemente, el reconocimiento de esta figura mítica permite ver más allá de los binarismos de género, lo cual es un aspecto fundamental para el respeto y combatir la discriminación actual hacia la comunidad LGTBQ+.
¹En la cosmovisión andina el mundo es dividido en tres partes complementarias: el Hanan Pacha (el mundo de arriba), que se relaciona con el mundo celestial; el Kay Pacha (el mundo de aquí), en el que habitan los seres terrenales; y el Uku Pacha (el mundo de abajo), que se relaciona con la fertilidad (Paucca 157 – 158).
²El cerro Huanacauri es la montaña de la que parte su periplo la pareja fundacional. Asimismo, el Huanacauri puede ser comprendido como un Apu, una deidad.
Obras citadas
Butler, Judith. El género en disputa: el feminismo y la subversión de la identidad. Paidós, 2007.
De Molina, Cristóbal. Relación de las fábulas y ritos de los incas. Vol. 1. USMP Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología, 2008.
De Murúa, Martín. Historia General del Perú, origen y descendencia de los incas. Góngora, 1995.
Guaman Poma de Ayala, Felipe. Nueva corónica y buen gobierno. Vol. 1. Fundación Biblioteca Ayacucho, 1980. https://www.latinamericanstudies.org/incas/Nueva_coronica_1.pdf
Paucca, Nelson. "La cosmovisión en la sociedad incaica." (2019)
Rostworowski, María. La mujer en el Perú prehispánico,1995.
Sánchez. "Ayar Lloqsimasikunamanta: Una reinterpretación del mito fundacional de los incas." Revista de antropología 6 (2008): 73-94
Sarmiento de Gamboa, Pedro. Historia de los Incas. Mariguano, 1988