Rebeldes y Valientes

Desigualdad de Género en la Práctica Cinematográfica Peruana (1913-2019)

Judith Vélez trabajando como script en La Ciudad y los Perros, 1985. Lima. Imagen de Pili Flores-Guerra. Copyright Inca Films. Archivo personal de Judith Vélez.


Marcela Robles trabajando como script en "Espejismo". 1972. Desierto de Uyuhaya, Ica, Perú. Colección personal y copyright: Marcela Robles.


A fines del 2019, el Centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica del Perú me propuso organizar una exhibición sobre las mujeres del cine peruano, en el marco del 24 Festival de Cine de Lima del siguiente año.  Tenía solo algunos meses para prepararme - la muestra tendría lugar en agosto- pero acepté sin dudarlo. El tema era relevante y necesario, además de complejo y, hasta cierto punto, contradictorio. En los últimos años, las películas realizadas por cineastas peruanas habían empezado a ganar notoriedad y reconocimiento, tanto en el circuito nacional como en espacios de la industria internacional. Sin embargo, algunos estudios indicaban que la participación de mujeres y disidencias en el trabajo detrás de cámaras era bastante baja, y que la genderización de las jefaturas de área, las prácticas de disparidad salarial y las dinámicas de violencia de género eran sumamente agudas.

Me propuse investigar cuál era ‘el estado de la cuestión’ - es decir, averiguar cuál era la participación de las mujeres y disidencias en la práctica cinematográfica (es decir, el trabajo detrás de cámaras), pero también cómo había sido en la historia del cine peruano. Me interesaba entender cómo los procesos de modernización y cambio social que el Perú había atravesado a lo largo del siglo XX y las primeras dos décadas del presente siglo habían alterado las relaciones entre los géneros, y cómo éstas habían influido, a su vez, en el acceso, participación y permanencia de las mujeres y disidencias en la práctica cinematográfica. 

Pronto me di cuenta de la magnitud de la tarea. Una primera dificultad que encontré fue poder acceder a las películas que las mujeres habían participado. La gran mayoría de las producciones del siglo XX -en particular aquellas de las primeras siete décadas- se ha perdido de forma irremediable, se encuentran en formatos poco accesibles o en copias de muy baja calidad.  De otro lado, encontré muy pocas investigaciones sobre la participación de las mujeres y disidencias en la historia del cine peruano. A excepción de los estudios de Nathalie Hendrickx, Isabel Seguí y Fabiola Reyna, la mayor parte de la historiografía del cine peruano se centraba en el análisis de películas, las condiciones de producción o el rol del director como autor de la imagen. Se trata de enfoques necesarios e importantes, pero que terminaban invisibilizando las condiciones que dificultan el acceso de las mujeres a la práctica cinematográfica, y reducían su trabajo a contribuciones socialmente poco valoradas. 

Me encontraba todavía en un estado preliminar de la investigación a inicios de marzo del 2020, cuando llegó al Perú la pandemia del COVID-19. Ante la emergencia sanitaria, el gobierno decretó una serie de medidas de inmovilización y aislamiento que, entre otras cosas, llevaron al cierre de la mayoría de instituciones culturales, educativas y de investigación. El Festival de Cine de Lima debió migrar a una edición completamente virtual, por lo que la exhibición se pospuso para el año siguiente. 

Frente a esta situación, me ví en la necesidad de elaborar metodologías alternativas de documentación y rastreo de fuentes - es decir, debía ampliar los límites del archivo (Hennefeld; Seguí). Siguiendo los consejos de Michelle Perrot sobre los métodos de trabajo historiográfico con enfoque de género, me propuse realizar entrevistas a profundidad a  las mujeres y disidencias más prolíficas a lo largo de ciento veinte años de historia. Conversé -mediante plataforma zoom- con veintiocho jefas de área, y recogí los testimonios de hijas, hijos, nietas y nietos de cinco cineastas pioneras que ya habían partido. Adicionalmente, les pedí revisar en sus archivos familiares y personales, con el fin de encontrar elementos fílmicos, gráficos y escritos que pudieran ser exhibidos en la muestra. Me  interesaban tanto las películas como los materiales aparentemente secundarios, donde estaba segura que las mujeres habían dejado las huellas de su trabajo. 

De manera paralela, diseñé una base de datos que me permitiera cuantificar la participación de hombres, mujeres y disidencias en distintas posiciones y roles desde 1899 -fecha en que se inicia la actividad cinematográfica en el Perú- hasta el 2019, el año previo a la llegada de la pandemia. Elsa Salinas, mi asistente de investigación, alimentó esta base con las fichas técnicas de todas las películas producidas en el Perú, recopiladas por diversos investigadores durante las últimas tres décadas.  

Esta base de datos resultó ser una herramienta clave en nuestra investigación. En primer lugar, nos permitió identificar -es decir, dar un nombre- a todas las mujeres y disidencias que trabajaron detrás de cámaras a lo largo de ciento veinte años. Pudimos elaborar también una nueva historiografía del cine peruano, que comenzaba con el primer cortometraje de ficción del cine mudo escrito por una mujer (Del Manicomio al Matrimonio, 1913) y terminaba con al producción del primer largometraje de ficción donde casi la totalidad de las jefaturas de área estaban ocupadas por mujeres y disidencias (Autoerótica, 2020). Pudimos asimismo cuantificar la participación femenina a lo largo del tiempo, comparar la proporción entre hombres y mujeres/disidencias, y cruzar esa información con variables como el cargo ocupado detrás de cámaras, el origen geográfico de la producción y el género cinematográfico.

Finalmente, realicé un análisis de los cambios de los roles de género y la división sexual del trabajo que atravesó la sociedad peruana a lo largo del siglo XX e inicios del XXI. Para ello, seguí las divisiones establecidas por la historiografía del cine peruano: el periodo del cine mudo (1913-1930), las primeras cuatro décadas del cine sonoro (1930-1972), el periodo de vigencia de la Ley 19327 (1972-1992), y el cine contemporáneo (1993-2019). Mi atención se centró sobre todo en la participación de mujeres y disidencias de los estratos urbanos medios y altos, capas sociales de las que proviene la mayoría de las cineastas en el Perú (Bedoya; Bustamante & Luna Victoria).

Después de dos años de trabajo, logramos obtener resultados verdaderamente sorprendentes. En primer lugar, durante las primeras siete décadas de la producción cinematográfica, casi la totalidad del trabajo era realizado por hombres, y las mujeres que participaban lo hacían de manera excepcional. No fue sino hasta 1972, y gracias a las medidas de fomento que impulsó el gobierno de Juan Velasco Alvarado, que esta situación empezó a cambiar. En los siguientes veinte años, alrededor de trescientas noventa mujeres se dedicaron al trabajo detrás de cámaras - cantidad que se duplicaría durante la última década del siglo XX y las dos primeras del XXI.  En conjunto, desde 1899 hasta el 2019, aproximadamente mil cien mujeres y disidencias participaron en diversas posiciones y roles en más de tres mil producciones cinematográficas realizadas en el país.  

Sin embargo, este número es apenas la cuarta parte del total de personas que hicieron cine durante ese mismo periodo de tiempo. Los largometrajes y mediometrajes dirigidos o codirigidos por mujeres y disidencias, filmados en el Perú y estrenados entre el 2009 y el 2019 en salas comerciales, espacios alternativos o festivales a nivel nacional, suman apenas la sexta parte del total. Asimismo, en los últimos cincuenta años la mitad de la fuerza laboral femenina se concentró sobre todo en áreas vinculadas a la logística, la estética y el cuidado, de menor remuneración y reconocimiento. Apenas una quinta parte de las jefaturas técnicas fue ocupada por mujeres y disidencias, y una proporción similar se observa en el rol de dirección. 

Nuestra investigación pudo confirmar también que la reproducción y normalización de esta desigualdad tenía como origen la profunda prevalencia y arraigo de estereotipos y mandatos de género que negaban a las mujeres y disidencias la capacidad de creación y liderazgo, y las llevaban a  asumir, sobre todo, tareas vinculadas al cuidado, la belleza, la logística y la reproducción. En otras palabras, el trabajo detrás de cámaras había reproducido las dinámicas de inequidad existentes de la sociedad peruana, pero también había generado otras, nuevas y propias, que incluían una clara división sexual de trabajo, brechas salariales y violencia de género. 

No obstante, pude comprobar que las cineastas nunca fueron sujetos pasivos ante los mandatos del poder. Por el contrario, acceder, participar y permanecer a la práctica cinematográfica significó usar múltiples estrategias. Algunas fueron imperceptibles, de adaptación y negociación, otras ambivalentes -el uso de redes amicales o familiares, la asunción de actitudes ‘masculinas’, el aprovechamiento de privilegios de clase, etnicidad, educación o nacionalidad-, y otras abiertamente confrontacionales. Todas, sin embargo, en mayor o menor medida, debieron hacer frente a estereotipos y mandatos de género con las dos herramientas que menciona Linda Nochlin: grandes dosis de coraje y una rica veta de rebelión. 

Si esta investigación lleva a alguna conclusión, es sin duda que la ausencia de políticas de género en la actividad cinematográfica reprodujo los mecanismos simbólicos, legales e institucionales que impedían (y siguen impidiendo) el acceso, participación y permanencia de las mujeres y disidencias en los espacios de aprendizaje como de trabajo.  Asimismo, me queda muy claro que cambiar esta situación implicará no sólo implementar cuotas y políticas de género en toda la cadena de producción, sino transformar hábitos y mentalidades. Lograr la equidad dentro y fuera del set, delante y detrás de cámaras es, y sigue siendo, una tarea difícil, pero necesaria y urgente. 

En agosto del 2022, presentamos los resultados de nuestra investigación en la exhibición Rebeldes y Valientes, (1913-2019). Su versión presencial tuvo lugar en el marco del 26 Festival de Cine de Lima, y su versión virtual, en la página web de la Galería del Centro Cultural. Adicionalmente, organizamos un conversatorio con cineastas peruanas de cuatro generaciones. La cálida acogida de la exhibición entre la comunidad cinematográfica me permite pensar este proyecto como un punto de partida para nuevas investigaciones. Creo que plantear la posibilidad de una historiografía cinematográfica con enfoque nos ha permitido descubrir una comunidad imaginada, una genealogía, una historia común. Espero haber contribuido y arrojado una pequeña luz en una historia de invisibilidad y silencios Y eso, definitivamente, nos hace sentir, en palabras de mi querida amiga y extraordinaria editora Fabiola Sialer, mucho menos solas.

About the Author

Gabriela C. Yepes-Rossel: Comunicadora especializada en escritura dramática y dirección de cine y teatro. Es estudiante de doctorado en el Interdisciplinary Theater Studies Program de la Universidad de Madison. Es Bachiller en Comunicaciones de la Universidad de Lima y magister en Dirección y Producción de Cine de la Universidad de Texas en Austin.

Obras Citadas

Bedoya, Ricardo. El cine peruano en tiempos digitales. Fondo Editorial de la Universidad de Lima, 2015

Bustamante, Emilio, y Jaime Luna Victoria. "Las miradas múltiples: el cine regional peruano. Tomo II." (2017)

Díaz-Costa, Rossana, et al. "¿Qué significa ser mujer en el cine peruano?." Ventana Indiscreta 017 (2017): 20-9.

Festival de Cine de Lima. “Encuentro 26 FCL / Charla: Rebeldes y Valientes 1913 – 2019”.  Festival de Cine de Lima, 11 Aug. 2022, https://www.youtube.com/watch?v=r-ZCOPEvev4.

Hennefeld, Maggie. "Film History." Feminist Media Histories4.2 (2018): 77-83

Nochlin, Linda. "¿ Por qué no han existido grandes mujeres artistas?." Cordero Reiman, Karen–Sáenz, Inda (2007)(eds.). Crítica feminista en la teoría e historia del arte. México DF: Universidad Iberoamericana (2001). https://adultosmayores.unr.edu.ar/wp-content/uploads/2020/08/NOCHLIN-L-Por-qu%C3%A9-no-han-existido-grandes-artistas-mujeres.pdf 

Perrot, Michelle. Mi Historia de las Mujeres. Fondo de Cultura Económica, 2009.

Reyna, Fabiola. La cinta ancha. Brechas de género en el cine peruano. Editorial Gafas Moradas, 2021.

Seguí, Isabel. "Auteurism, Machismo-Leninismo, and Other Issues: Women's Labor in Andean Oppositional Film Production." Feminist Media Histories 4.1 (2018): 11-36.

Yepes-Rossel, Gabriela. “Maria Isabel Sánchez Concha”. Rebeldes y Valientes (1913 – 2019) (blog), Centro Cultural PUCP, 2022a.

https://centroculturalpucp.com/galeriaencasa/maria-isabel-sanchez-concha/ .

____.  “Rebeldes y Valientes (1913 - 2019)”. Rebeldes y Valientes (1913 – 2019) (blog), Centro Cultural PUCP, 2022b, https://centroculturalpucp.com/galeriaencasa/rebeldes-y-valientes/.


Previous
Previous

Changing Dynamics of Race, Class, and Politics in Brazil and South Africa

Next
Next

Food, Medicine, or Poison?